sábado, 5 de marzo de 2016

Portada

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE COLOTLAN
"MODULO HUEJUCAR"
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN II
ELABORADO POR JOSE BRIAN ORTEGA MARTINEZ
HUEJUCAR JALISCO, 2 DE MARZO DEL 2016

viernes, 4 de marzo de 2016

historia de la nube y el creador

El concepto cloud computing o computación en la nube, se le atribuye a John McCarthy. En el año 1961, fue el primero en sugerir públicamente que la tecnología de tiempo compartido (Time sharing) de las computadoras, podría conducir a un futuro donde el poder del cómputo e incluso de las aplicaciones específicas podrían venderse como un servicio, de la misma forma que el agua o la electricidad.


Un año después, se formuló el concepto de una red de computadoras capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras.

En 1996, Douglas Parkhill exploró a fondo muchas de las características actuales de la comptuación en la nube (aprovisionamiento elástico a través de un servicio de utilidad), así como la comparación de la industria eléctrica y el uso de las formas públicas, privadas, comunitarias y gubernamentales. 

Hasta en la década de los 90s, únicamente las empresas de telecomunicaciones ofrecían redes privadas virtuales (VPN). Eran capaces de equilibrar el tráfico haciendo uso del ancho de banda total de la red con mayor eficacia. 

Uno de los pioneros en la computación en la nube fue Salesforce.com, que introdujo el concepto de entrega de aplicaciones empresariales a través de una página web, en el año 1999. En el año 2002, Amazon lanzó Amazon Web Service.

jueves, 3 de marzo de 2016

Definición de la nube

¿Qué es la nube?

Referencias a "la nube" -the Cloud en inglés- soy muy comunes en el mundo de Internet. En realidad la nube es una metáfora empleada para hacer referencia a servicios que se utilizan a través de Internet.
Antes del concepto de la nube, el procesamiento y almacenamiento de datos se hacían en tu computadora; en cambio, computación en la nube -cloud computing en inglés- permite una separación funcional entre los recursos que se utilizan y los recursos de tu computadora, esto es: se utilizan recursos en un lugar remoto y que se acceden por Internet.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Tipos de nubes de almacenamiento

-Nube pública: los servicios que ofrecen están en servidores externos al cliente y se puede tener acceso de forma gratuita o de pago. Estos servidores se manejan por terceras partes.
-Nube privada: los servicios están dentro de las instalaciones del cliente y lo normal es que no se ofrezca servicios a terceros. Estos servidores pueden contratarse también con terceras partes.
-Nubes híbridas: es una mezcla entre la nube pública y la nube privada. Con este sistema la empresa puede tener el control de sus aplicaciones, además de aprovechar las opciones del almacenamiento en la nube.

ventajas de la nube de almacenamiento

Ventajas del almacenamiento en la nube

1. La disponibilidad inmediata de poder ver, revisar y corregir esos datos desde cualquier lugar y dispositivo con acceso.
2. La independencia a la hora de no tener que preocuparse de guardar una y otra vez todos los datos que vamos registrando o actualizando.
3. La economía ya que con este servicio nos ahorramos bastante dinero.

 Desventajas del almacenamiento en la nube

1. Los datos pueden estar, en manos de terceros, en cualquier parte del mundo.
2. Al estar nuestros datos en cualquier lugar del mundo, el contratante no tiene porque saber dónde están alojados sus datos y algunos de ellos pueden ser personales sometidos al cumplimiento de la Ley española.
3. No se dispone del control de acceso total a los datos, para poder borrarlos o simplemente portarlos, con las garantías de su total eliminación.